Proyecto
UNIDIGITAL SIMBIOLAB



El proyecto SIMBIOLAB plantea el desarrollo de una plataforma web para el aprendizaje de las competencias de la asignatura Bioinformática del Grado en Biotecnología.
La Bioinformática es una disciplina relativamente moderna, que integra conceptos de la Biología, las Matemáticas y las Ciencias de la Computación. En sentido genérico, algunos autores entienden que la Bioinformática engloba cualquier aplicación de los ordenadores a la Biología. Otra definición ampliamente aceptada, aunque mucho más restringida, entiende que el principal objeto de estudio de la Bioinformática es la información contenida en las secuencias nucleotídicas y de aminoácidos. Esta última definición es la que hemos adoptado para definir los contenidos de la plataforma web.
Haciendo uso de Jupyter Notebooks, hemos implementado en lenguaje de programación Python, y explicado paso a paso, una gran variedad de algoritmos utilizados ampliamente en Bioinformática. De este modo, SIMBIOLAB facilita el aprendizaje del funcionamiento de estos algoritmos, a la vez que permite adquirir competencias en programación.
La nueva tecnología educativa permitirá complementar las clases presenciales, facilitando el trabajo docente al proporcionar una poderosa herramienta educativa y el aprendizaje al estudiantado, que podrá explorar e involucrarse a través de las simulaciones con posibilidades y recursos adicionales
Además se pretende generar un repositorio público de los contenidos desarrollados por los profesores, y que podría ser utilizado por muchas otras universidades españolas.
Coordinador General del Plan Unidigital de la UMH: Dr. Federico Botella Beviá
Coordinador del Proyecto SIMBIOLAB de la UMH: Dr. Héctor Candela Antón